logologologo
  • Programación
  • ¿Quiénes somos?
  • Espectáculos propios
    • De algún tiempo a esta parte
  • Proyectos
    • Escena INMUNE
    • Crónicas Sonantes | Kronika Soinudunak
  • Formación Continua 2024/2025
  • Contacto
  • ¿Cómo llegar?

Grabación de Podcasts

Santander: Estudio de grabación de “El Faradio” proyecto periodístico que incluye periódico digital y programa de radio diario, con su correspondiente podcast, con una comunidad muy fiel y una fuerte impronta en la información sobre los creadores cántabros.

Logroño: Estudio de grabación de Sonoesfera S.L. empresa especializada en grabación de voz y sonido, y que dispone de estudio propio de grabación, con la cual Zarándula desarrolla actividades de forma habitual.

Bilbao: Estudio de grabación de Ánima Eskola. Escuela de teatro, cine, danza y música, con especialistas en locución y doblaje que cuenta con su propio estudio de grabación.

¿Qué es Crónicas Sonantes?

¿Qué es Crónicas Sonantes?
 
Es un proceso de investigación y creación artística transversal e interdisciplinar que nace del estudio de la vida y obras de seis autoras ubicadas en el siglo XX merecedoras de reconocimiento tanto artístico como vital.
 
El proceso continúa con una selección de textos relevantes (muchos de ellos inéditos) extraídos de sus obras literarias, memorias, artículos periodísticos, cartas o crónicas y que están grabados dramatizados, locutados y musicalizados; con la colaboración de profesionales de la grabación de podcasts ubicados en Santander, Logroño y Bilbao.

Todo el proceso conllevará un seguimiento recogido en testimonio audiovisual.

Para ello hemos creado un equipo formado por agentes culturales, actrices, actores intérpretes, músicos, locutores, periodistas, escritores e historiadores/as cuyo objetivo es dar sonido y voz a estas seis escritoras expatriadas representativas del siglo XX y de las ciudades de Santander, Bilbao y Logroño.

Todas ellas, mujeres que se refugiaron en letras y las tomaron como herramienta para lidiar con el dolor de la guerra, el desarraigo, la nostalgia o la esperanza de regresar, así como para dar testimonio directo y protagonista de una época relatada por y para hombres.

 

Desde el folklore y el costumbrismo al feminismo y la política

Podemos disfrutar a través de sus crónicas de la conexión vital e intelectual que existía entre ellas. Lazos tan poderosos como los que vinculaban a Matilde de la Torre y a María Lejárraga, así queda constancia en su carteo.

Mujeres literatas olvidadas y/o silenciadas

En algunos casos, como en el de María Lejárraga, sus obras fueron firmadas por su esposo , Gregorio Martínez Sierra; en otros como en el de Teresa León, su voz quedaba solapada por la de su compañero Alberti.

La igualdad de género en la cultura no es inmune a las desigualdades y la discriminación que se extienden a otras áreas de la sociedad y recibe la influencia de un contexto más amplio que incluye otras formas de categorización social, tales como el nivel de pobreza, la etnia, la religión, la edad, la discapacidad y el estado civil, que pueden conllevar desventajas. Crónicas Sonantes es un recorrido histórico de gran valor testimonial y documental sustentado en cuentos, poemas, memorias, diarios, textos autobiográficos, crónicas o artículos periodísticos. Este peregrinaje transcurre desde el exilio voluntario de Concha Espina hasta el exilio forzoso derivado de los horrores de la Guerra Civil Española que sufrieron Matilde de la Torre, Pilar de Zubiaurre, Sorne Unzueta, María de la O Lejárraga y María Teresa León.

Conferencias/mesas redondas

Santander

Charla con María Toca viernes 2 de diciembre en la Biblioteca Central de Cantabria

Logroño

Charla con Isabel Lizárraga el viernes 2 de diciembre en la Biblioteca de La Rioja Almudena Grandes

Bilbao

Ponencia de Miriam Alzuri el viernes 2 de diciembre, presidida por el concejal de cultura del ayuntamiento de Bilbao, Gonzalo Olavarría Villota en el salón de actos de la Biblioteca de Bidebarrieta.

Crónicas Sonantes | Kronika Soinudunak

Proyecto TRES EN VERDE Acogido al plan de Recuperación, Transformación y resiliencia, financiado por la Unión Europea y gestionado por la Dirección General de Acción Cultural de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, con el objetivo de/para La modernización y gestión sostenible de las infraestructuras de las artes escénicas y musicales.
Beneficiario: CONTIGO TRES TEATRO
Inversión total: 3.591,93€
Importe de la ayuda/ financiación:3.178,74€
Resolución de concesión: 12 de mayo del 2022

Sala de teatro en Santander

Estamos en la C/ Tantín, 7 bajo. En el centro de Santander.  Abre la puerta sin miedo, también es tu sala. La madera, el color, la piedra, sus paredes transformadas en lienzos, te cautivarán. Una sonrisa de bienvenida hará el resto. El escenario, al fondo, esperándote.

Para contactar

C/ Tantín, 7 bajo
+34 601 378 976‬
info@contigotresteatro.com
https://www.contigotresteatro.com

 

Contigo Tres Teatro Santander. Copyright 2025. All rights reserved.

X