logologologo
  • Programación
  • ¿Quiénes somos?
  • Espectáculos propios
    • De algún tiempo a esta parte
  • Proyectos
    • Escena INMUNE
    • Crónicas Sonantes | Kronika Soinudunak
  • Formación Continua 2024/2025
  • Contacto
  • ¿Cómo llegar?

Yo nunca…

“Sofía es una mujer clásica, académica, teórica y racional. Lucía, más elástica, práctica, vital e impulsiva. Dos mujeres muy diferentes, pero con una estrecha relación.

A pesar de que la vida y sus circunstancias las separan, ambas se reúnen, como todos los años, para celebrar juntas la nochevieja. Beben, ríen y juegan; dos mujeres que celebran. Una, el vivir. La otra, el estar viva. Uno de estos juegos, sin embargo, se encargará de incorporar a Adán; un personaje que arrastra demasiado pasado, y que cambiará esa noche para siempre.

Tres amigos celebrando en una mesa. Un juego en apariencia intrascendente…

Una fatídica acción pasada que parece encarnarse y se hace vívida ¿Hay forma de justificarla? ¿De justificarse? ¿De redimirse?

Y la culpa asoma. Y la asunción o evasión de responsabilidades. Y el remordimiento. Y el pánico. Y el arrepentimiento o la ausencia de este.

  • ¿Y tú?, ¿qué harías tú?
  • Yo, nunca…”

Trailer

Yo nunca…

02:09

Descargar dossier

Sobre el espectáculo

Una comedia dramática recomendada para público mayor de 14 años.

Duración: 80 min.

“Para qué sirve el arrepentimiento, si eso no borra nada de lo que ha pasado. El arrepentimiento mejor es, sencillamente, cambiar”

José Saramago

“Yo, nunca… expone las relaciones de amistad. Las relaciones entre las mujeres. La sororidad. Las diferentes formas de ser una mujer “fuerte e independiente” (como si hoy en día se pudiera concebir de otra manera). La realización personal a través de la tragedia individual. Una reflexiva y otra recíproca, una aislada y otra de brazos abiertos. Un yo y un nosotras. Un vivir para luchar y un luchar por seguir viva. Por otra parte, la culpa personal, el perdón propio, el perdón ajeno y la aceptación de las causas. La autorredención, sea acertada o no, sea moral o no. Porque ese trabajo, considera el autor, ya no es cosa suya; sino del público, elemento principal e irremplazable de este proyecto. De este equipo. Y no por vagancia, ni desdén ni “pocas ganas de mojarse”. Sino por principios. “

(Pablo Escobedo)

“Una puesta en escena, en la que la comedia se compadece con el drama, unidos por un hecho trágico.”

 (Fernando Llorente)

Equipo Artístico y Técnico

Autoría: Pablo Escobedo

Elenco: Mariu Ruiz, Pablo Escobedo y Cristina Lorenzo.

Dirección: Sandro Cordero

Ayte. Dirección: Elena Ramos

Diseño sonoro: Mr. Wonder

Diseño Iluminación: Pancho Villar Saro

Vestuario y Escenografía: Dra. Strange

Diseño Imagen cartelería: Fría Aguilar

Fotografía:  Áureo Gómez y Vidala Fotografía

Vídeo: Frunfo Films

Proyecto TRES EN VERDE Acogido al plan de Recuperación, Transformación y resiliencia, financiado por la Unión Europea y gestionado por la Dirección General de Acción Cultural de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, con el objetivo de/para La modernización y gestión sostenible de las infraestructuras de las artes escénicas y musicales.
Beneficiario: CONTIGO TRES TEATRO
Inversión total: 3.591,93€
Importe de la ayuda/ financiación:3.178,74€
Resolución de concesión: 12 de mayo del 2022

Sala de teatro en Santander

Estamos en la C/ Tantín, 7 bajo. En el centro de Santander.  Abre la puerta sin miedo, también es tu sala. La madera, el color, la piedra, sus paredes transformadas en lienzos, te cautivarán. Una sonrisa de bienvenida hará el resto. El escenario, al fondo, esperándote.

Para contactar

C/ Tantín, 7 bajo
+34 601 378 976‬
info@contigotresteatro.com
https://www.contigotresteatro.com

 

Contigo Tres Teatro Santander. Copyright 2025. All rights reserved.

X